Razonamiento inductivo o
deductivo
Cuando resolvemos un
problema, podemos llamar a la solución conjetura, que es una hipótesis que se
fundamenta en observaciones repetidas de un proceso o patrón determinado. A
este tipo de procesos, por su parte, se le llama razonamiento inductivo. El
razonamiento inductivo se define como obtención de una conclusión general, o conjetura, dicha
conclusión puede llegar a ser verdadera o no.
Algunos matemáticos no
aceptan una verdad como absoluta en tanto que no se demuestre de manera formal
por medio del razonamiento deductivo.
El razonamiento deductivo
aplica conceptos generales a problemas específicos, lo que dio como resultado
un desarrollo lógico y estructurado de las
matemáticas. Un razonamiento deductivo se define como la aplicación de
principios generales a ejemplos específicos.
Por lo tanto, el
razonamiento inductivo no garantiza un resultado verdadero, pero ofrece los
medios para hacer una conjetura.
Con el razonamiento inductivo
o deductivo, se puede obtener la solución misma, que se vuelve un argumento
lógico.
El razonamiento inductivo se
utiliza con frecuencia para predecir la respuesta de ejercicios de Cálculo.
Cuando utilizamos el
razonamiento inductivo, corremos ciertos riesgos asociados al razonamiento
Conclusión:
En matemáticas no podemos
simplemente guiarnos por observaciones, en su lugar necesitamos argumentos
lógicos y rigurosos que constituyen una prueba que demuestra la veracidad del
proceso.
En cuanto a los videos de
apoyo proporcionados, la lectura en cuestión y los tutoriales, me queda clara
la idea y uso de estos 2 métodos inductivo y deductivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario