Aprendizaje invisible: Hacia una nueva ecología de la
educación
Prólogo: Una visión más amplia de Internet
en el aprendizaje,
por el Profesor William H. Dutton
Es
interesante la pregunta que plantea el profesor Nicholas Johnson y con la cual,
iniciare este análisis: si toda la televisión es educativa, qué enseña.
No cabe duda que, gracias al afán de
llevar a las aulas educativas nuevas tecnologías, se descubrió una nueva manera
de aprender, educar y comunicar. Hoy en día, es el Internet quien se encuentra
generando expectativas similares a la televisión en cuanto a transformar la
educación; es visto como competidor de otras tecnologías educativas ya
probadas, pero además, también se le ve como una amenaza en ciertos aspectos
del aprendizaje. Es por ello, que no se ha visto como una opción óptima para
las escuelas.
Sin embargo,
fuera de las aulas el Internet se visualiza de distinta manera. Las redes están
congregando a las personas para jugar, discutir y compartir información, lo que
desempeña un papel importante para el aprendizaje y que constituyen una
educación menos formal, o como lo llaman los autores “una nueva ecología de
aprendizaje y oportunidades sociales”.
Por lo
anterior, se habré una nueva incógnita y se pone también en tela de juicio el Internet y su uso educativo, y eso es, porque no todos los grupos
socioeconómicos y etarios tienen acceso homogéneo
al mismo. Los autores de este libro proporcionaran algunas recomendaciones
incluyendo herramientas de utilidad que se deben de tomar en cuenta por los
individuos y educadores, para lograr que los aspectos invisibles del aprendizaje de
una sociedad en red se hagan visibles a fin de ser extendidos y expandidos;
procurando contribuir al debate sobre los diferentes modos de aprender, de
manera que se puedan intensificar los logros en el aprendizaje de una sociedad
cada vez más interconectada.
Excelente publicación compañera
ResponderBorrar